Durante la guerra civil española el republicano Juan Negrín tomó la decisión de construir una línea de ferrocarril que permitiera el abastecimiento de la capital por el Este de Madrid, ya que las demás salidas estaban o inutilizadas por los bombardeos o bloqueadas por el ejército nacional. Se llamó popularmente el tren de los 40 días o de Negrín. La orden fue construir una vía de tren de unos cien kilómetros entre Torrejón de Ardoz y Tarancón.
El reto era que estuviera lista en 40 días y para ello se utilizaría el tramo que estaba en funcionamiento entre Torrejón-La Poveda-Ciempozuelos, da casi 7 kilómetros , que eran propiedad de la Compañía Azucarera de Madrid. La nueva línea se construyó finalmente en tres meses y para ello se reutilizaron vías que no estaban en uso procedentes de vías muertas y presos políticos para el trabajo más duro.
La premura de su construcción obligó a realizar túneles estrechos y sin ventilación y eso obligaba a que los trenes pasaran por ellos a toda velocidad ya que de lo contrario podrían intoxicarse con el humo tanto los maquinistas como los posibles pasajeros. El trazado tenía fuertes pendientes ya que pasaba en pocos kilómetros de una cota de 550 metros en la zona de Mejorada a los 800 metros.
Se construyeron pocas estaciones: Torrejón de Ardoz; Mejorada del Campo; Loeches; Pozuelo del Rey; Nuevo Baztán; Villar del Olmo; Orusco de Tajuña; Estremera y Fuentidueña de Tajo. Aún se pueden ver las ruinas de la estación de Pozuelo del Rey. Los trenes circularon durante muy poco tiempo ya que era una línea meramente estratégica y cuando acabó la guerra terminó su función.
Algunos tramos fueron utilizados algunos años durante la posguerra pero la mayoría del trazado quedó abandonado y sus túneles fueron tapiados. No hace mucho se recuperó la explanación y se construyó una Vía Verde por la que se puede circular en bicicleta o pasear a pie.
@lavozdelhenares síguenos en Twitter
También síguenos en Facebook
Aquí se incluyen todas las noticias relacionadas con la Mancomunidad del Este y toda la información sobre la instalación de la planta de reciclaje y la polémica vecinal y municipal sobre su construcción.
Toda la información sobre el centro de ocio Live Resorts Madrid que el grupo norteamericano Cordish quiere levantar en Torres de la Alameda.
Todo lo relacionado con las elecciones municipales mayo 2015.
Aquí encontrarás las listas de candidatos de todos los partidos a la alcaldía de Campo Real, Loeches, Nuevo Baztán, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio y Villalbilla.
Así han quedado los ayuntamientos tras las elecciones municipales de mayo de 2015. Aquí encontrarás toda la información sobre la composición de los consistorios y de la formación de los equipos de gobierno que afrontarán la legislatura 2015-2019.
Comentarios
Merece la pena recorrer este abandonado tramo, es parte de nuestra historia reciente, y debe servir para uso y disfruto de todos.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.